Documentos AKKANTHO - Artes Gráficas
 

Home
Contacto
Libro de visitantes
Literatura
Antecedentes Lit. Grecolatina
Literatura Grecolatina
Literatura Fantástica
Cine
Artes Gráficas
Galería
El Ciclo Arturiano
Homenaje a Bergman y Antonioni
Musica en el Cine
Serie Grandes Compositores
Historia de este Sitio
Links
Videos



SECCIÓN ARTES GRÁFICAS

EL AFICHE EN EL CINE 1900-2006
Para descargar "El Afiche en el cine 1920-2006" en formato Word haz click aquí

Guido Mutis C.

 El afiche es siempre un soporte que nos encanta por su tamaño, impacto perceptual y, si está bien elaborado, por su estética y por su manejo de la retórica. En el cine, el afiche (o poster) es uno de los elementos promocionales clásico de las películas, por esta razón podemos observar en ellos, cómo los estilos visuales, de moda en cada época, se hacen presentes y se nos presentan en este doble discurso, que es mostrar lo visual a través de lo visual.

  Hacer afiche no es fácil, porque debe conciliar diferentes aspectos que pueden ser formales, preceptúales, estéticos y de contenido que no siempre parecen adecuados entre sí.  Sin embargo el cine parece tener su propio sistema, reconocido por todos, y que conforma un conjunto único dentro de los carteles realizados para persuadir.

  El cine nació en la era del cartel, del poster, el cual sería ahora empleado para publicitar esta nueva forma de entretenimiento popular, dirigido principalmente a las clases trabajadoras. Una de las primeras funciones que cumplió el cartel en el cine en la industria norteamericana fue la de identificar los productos de las compañías que se habían unido en la Motion Picture Company en 1908 para monopolizar el negocio del cine. Eran toscos, llenos de coloridos y con todos los códigos y esquemas gráficos extraídos de las presentaciones circenses o del teatro de variedades, pero luego fueron evolucionando a los estilos que llegaban de Europa y que transformaron (para mejor) y enriquecieron sus formas tanto icónicas como tipográficas.

  La fotografía no tardó en incorporarse al cartel, manteniéndose como principal protagonista hasta nuestros días. Ésta es muy coherente con el cine mismo, y la manera más común de usarlo es tratando de narrar en una plana la trama esencial, a sus protagonistas, el género de la película y su estilo. Mucho que decir para menos de un segundo de impacto visual. Eran en sus comienzos, entonces, muy realistas y naturalistas. Fue la intervención de personajes como Saul Bass (Vertigo de Hitchcock)  y otros diseñadores quienes provocaron cambios en el diseño de los afiches, pero Satué, famoso diseñador actual aún dice (coincidiendo con la opinión de muchos) que, haciendo las excepciones pertinentes, Hollywood nunca ha sabido qué es un buen cartel. Con la llegada del sonido, el cartel inicia una nueva etapa marcada por una mayor estandarización técnica: tamaño, cuatricromía, y conceptual. Sus componentes debían conjugar los tres ingredientes: actores y argumento-género, en ese orden. También los géneros se encasillan en determinados estilos, por ejemplo el uso de determinadas tipografías (los “Westerns” o los de terror), sus colores, su diagramación, la disposición de los personajes, etc.

  Las modas estilísticas predominantes en determinada época también eran una influencia clara. Por ejemplo, alrededor de 1939, se impuso en los Estados Unidos un estilo de cartel de cine que se difundiría: el colorido brillante y optimista, un diseño realista, algo ingenuo, y la poderosa personalidad de las estrellas, hábilmente realzadas por los dibujantes. En muchos casos se realizaban dependiendo de si el filme era de categoría A  o B (de poco presupuesto). En la A, se incluía un retrato de la estrella, y en el B, la estrella y su co-estrella juntos en una actitud amorosa o de buen entendimiento.

  La disposición vertical del cartel es otra de las variables que pocos se atreven a romper. Y para reforzar la empresa de la cual emergen estas películas también se impone el sello productor en ellas. Este fenómeno se generaliza a partir de los años 20 y producirá una uniformidad de estilos en torno a las grandes productoras. Así, por ejemplo, se pueden detectar distintas tendencias: la Metro utilizará la imagen de sus estrellas dibujadas en colores primarios contrastadas con fondos blancos y amarillos, la Fox combinará retratos y elementos de acción con colores muy variados en tonos pastel, y la Warner empleará dos tonos básicos con frases publicitarias impactantes y recurrirá a menudo al retrato fotográfico.

 
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 La bibliografía sobre el tema es amplia, y debe incluir la obra personal de varios artístas, ilustradores de revistas, cubiertas de libros o  LPs. Por esta razón, también, una mirada al trabajo para el cine realizado por Norman Rockwell, Tom Lovell, Edward Gorey, Al Hirscheld, Boris Vallejo, Franzetta, Ul de Rico, para nombrar sólo algunos, no está nunca de más.

En cuanto a material más específico he aquí algunos títulos sugeridos:

Leal, Isabel (s/f) El Afiche en el Cine. Trabajo para la Asignatura “Discurso

              Cinematográfico y Televisivo. Prof. Guido Mutis C. Universidad Austral de

              Chile, Valdivia

Rebello, Stephen & Allen, Richard (1998) Reel Art. Great Posters from the Golden

               Age of the Silver Screen. Abbeville Press, N. Y.

Finler, Joel W. (1995) Hollywood Movie Stills. The Golden Age. B.T. Batsford Ltd.,

               London.

Robinson, Frank M. & Davidson Lawrence (1998) Pulp Fiction. The Art of Fiction          

               Magazines. Collectors Press, Inc., Portland, Oregon.

                                                                         

GM/2006









Las Portadas de LPs.

 

LPs : Discos Long Playing;  ello es, de Larga Duración.

 

 La introducción del LP en 1948 produjo reacciones que fueron más allá de sus valores básicos, más allá  de una mera innovación técnica. Los cambios fueron profundos, no sólo para el auditor de discos en su hogar, sino también, creo, para nuestros hábitos auditivos en general.

  Permítanme recordarles algunos de estos cambios. Están primero, por supuesto, los más obvios. Más cantidad de música en ambos lados de un disco de vinilo  de 12 y  de 10 pulgadas. Un cambio de 4 minutos por lado a 25 o 30 minutos. Esto incidió, naturalmente, en la reducción del costo casi a la mitad. Más tarde, el LP alcanzó un mayor refinamiento con la llegada de la estéreofonía, oficialmente a fines de la década de los 1950s. Se dio, también, un cambio más sutil en el repertorio. En el campo de la música clásica esto significó la drástica desaparición del tema único por disco – O sole mio, Humoresque de Dvorak, o el Minueto en So para piano solo, de Paderewski. Algunos pensaron, con cierta justicia, que había sido positivo liberarse de estos clichés musicales.

   Con la llegada del LP se produjeron también cambios profundos en las técnicas de grabación, y la cinta magnética pasó a ser el medio básico en la primera etapa de la realización de un disco. Pero el cambio más significativo – por lo menos en sus consecuencias filosóficas para el arte musical – ocurrió en el ámbito del repertorio de conciertos. Aquí, creo, el nuevo disco fonográfico ejerció una influencia que alteró, de un modo fundamental, toda nuestra experiencia musical. Por primera vez fue posible para una compañía discográfica abordar óperas completas, o toda la obra de un compositor.

  Antes de la llegada del LP, (aunque es cierto que algo semejante está ocurriendo en nuestros días), había sido necesario formar una sociedad con el fin de explorar la obra de un compositor como, por ejemplo, Hugo Wolf. Con el advenimiento del LP, pasó a ser rutinaria la grabación de las Sinfonías completas de Beethoven, o Brahms, todos los concerti grossi de Handel, o El Clavecín bien Temperado de Bach, o todas las Sinfonías de Mahler.

   No cabe duda alguna, que la visión convencional del repertorio sinfónico (y también operático) cambió radicalmente con la introducción del disco de larga duración, como cambió también, la disponibilidad y accesibilidad general de casi todas las grandes obras del repertorio selecto standard para el melómano interesado.

   Cualesquiera que sea la influencia de la música grabada sobre la “cultura musical” – que es, por lo demás, el resultado de una serie de acontecimientos complejos y muy variados, muchos de ellos externos al mundo musical – una cosa queda absolutamente clara: la enorme cantidad del repertorio musical, ahora disponible en discos, ha hecho posible, con muy pocas excepciones, que cualquier persona interesada pueda llegar a familiarizarse con todas las facetas de nuestra historia musical.

  El nuevo formato obligó a las Compañías disqueras a preocuparse del empaque de su nuevo invento y considerar la presentación visual del mismo, para sus aspectos comerciales y estéticos.

El diseño visual de la carátula pasó a ser parte fundamental de la producción del disco  (y lo sigue siendo todavía).

  La Muestra da cuenta de carátulas de discos grabados en los comienzos de la historia del LP, a algunos anteriores al término comercial del LP por la llegada del sistema digital, del CD. Este último descubrimiento permitió la grabación digital y la digitalización de aquellas grabaciones, histórica y artísticamente fundamentales, del pasado. Incluida la era de los discos 78.

  Como objetos culturales – desde el punto de vista actual, y del mismo modo que los afiches cinematográficos – las carátulas eternizan los rostros de las grandes artistas, o de los más populares, tanto del repertorio selecto como del vernacular. Muchas de estas mismas carátulas han sido reproducidas por las compañías discófilas en los libretos de las digitalizaciones de series que profitan de sus bóvedas, con títulos como Grandes Grabaciones del Siglo o similares.

  De esas carátulas se asoman aspectos histórico-musicales, rostros de grandes artistas, recordados por algunos mayores y vistos por primera vez por los más jóvenes. El diseño visual de una carátula puede incluir, aparte de fotografías de artistas, reproducciones de pinturas famosas, o diseños realizados especialmente para ellas por artistas contemporáneos. Esto es muy frecuente en el ámbito de la música pop. Estas tendencias siguen siendo las que predominan en el diseño visual de las cubiertas de los, ahora más pequeños, libretos que acompañan a los CDs actuales.

   Por último, las carátulas, como los afiches de cine o los comics, han ganado con el tiempo su legítimo derecho a ser consideradas, también, como objetos artísticos y, por lo tanto, dignas de ser exhibidas y dadas a conocer en las muestras del arte visual contemporáneo.

 

 
 

 

                                                 Guido Mutis C.  GM/2006










EXPRESIONISMO EN EL ARTE

 

Guido Mutis C.

 

1. Expresionismo avant-la-lettre:

                        Distorsión expresiva – expresión de subjetividad.

 

1.1. Ejemplos: Prehistoria (Venus de Willendorf), Artemisa de Efesos, Arte oriental, Arte africano, Grünewald, Bosch, Brueghel, Michelangelo, El Greco, Hoggarth, Turner, Böcklin, Daumier, Doré, Rodin, Gauguin, Van Gogh.

*Goya.

 

1.2. Temáticas: La mente. “Angst” (Munch). El temor (Poe, Hitchcock). La ciudad (jungla). Lugares oscuros, sombríos, peligrosos. La traición. La violencia. La codicia. La noche. El “Doppelganger” (La Sombra, Mr. Hyde, Vampiros, etc.). El destino. “La femme fatale” (“film noir”). Visiones fantásticas. Sueños, pesadillas, alucinaciones.

 

1.3. Técnicas, modos, medios: Distorsión expresiva. Disonancias, contrastes violentos (sonido, color, imagen, lenguaje). Puntos de vista y ángulos de cámara desusados, no “realistas” (cámara subjetiva (cine), narración de primera persona, o “filtro” narrativo (literatura)). Iluminación expresiva: dramática, luz y sombra (cine, teatro, pintura). Un diseño sonoro expresivo (cine, teatro, música). Tonos oscuros, atmósfera pesimista. Fusión – o uso expresivo – de otros ismos (naturalismo, fauvismo, surrealismo, etc.). Narración “in media res” y uso expresivo del “flash back” (“Roman” y “Film Noir”). Visión negativa (paranoica) de la mujer. Uso expresivo de la metaforización. Usos genéricos (cine, literatura, plástica). Importancia de la puesta en escena (teatro) y del montaje (cine). Subjetivismo extremo. Auto-referencialidad. Simbolismo (expresionismo altamente simbólico).

 

1.4. Antecedentes: “Gothic fiction”, “Schauerroman”, Poe, Heine, Chamisso, Conrad, Kafka, Dostoievsky. “Schauerfilme”. Caligari (1918). “Film Noir” “Film Fantastique”, Murnau, Lang, Hitchcock, O’Neill.

 

 

2. Expresionismo en Europa:

 

2.1. Expresionismo: Altamente simbólico. Medio para explorar el espíritu humano. Explora la enfermedad del alma (Nosferatu). El “Angst”. El temor (real o psicológico). La doble personalidad (el Doppelgänger, Mr. Hyde, Drácula, “The Secret Sharer” (Conrad). La Sombra (Chamisso, Hoffmann).

            Se interna en las zonas oscuras de la mente: La alucinación. La insania. La paranoia. La psicopatología. La codicia. El crimen. La violencia. La traición. La soledad. Los sueños. Los “fantasmas” (La Hora del Lobo, Bergman).

 

2.2. Expresionismo y las Artes:

Edvard Munch (1863-1914): El Beso (1903)

                                                 : Retrato de August Strindberg (1896)

                                                 : Die Angst (1896) (temor, ansiedad)

                                                 : El Grito (1895)

August Strindberg (1849-1912) Suecia. Su “Pequeño Teatro”

Temas: La angustia, El mal, Lo ilusorio de la existencia humana.

Luigi Pirandello (1867-1936) Sei Personaggi in cerca d’Autore (1921)

Temas: Ilusión/Realidad; Sanidad/Insania.

 

Pintores:

Audrey Berdsley (1872-1898) Los Wagnerianos (1895)

            Decadentismo de “fin de siecle”

Robert Delaunay (1885-1941) Saint-Séverin (1926)

George Rouault (1871-1958) De la secuencia “Miserere” (1922-3)

Emile Nolde (1867-1956) Bailarina (1813) Oriente, Bali

Käthe Kolwitz (1867-1945) La Viuda (1922-3)

Emile Nolde Pfingsten (1909) Pentecostés

                                               Maria Aegyptiaca (1912)

                                               Paisaje (1916)

Oskar Kokoschka (1886- ) Londres, Támesis (1926)

                                           Mandril (1926)

Paul Klee (1879-1940) Simbad el Marino (1923)

 

Ópera:

Richard Strauss (1864-1949) Salomé (1903)

                                               Elektra (1909)

Alban Berg (1885-1935) Lulu (1937)

 

Mapa del Expresionismo Europeo en el Arte

 

Año

Teatro y Literatura

Pintura

Música/Ballet

Cine

1837

K. G. Büchner. Wozzeck

 

 

 

1867

Zola. Thèrese Raquin

 

 

 

1880

Le Roman Experimentale

(71-93. Les Rougon-Macquart)

 

 

 

1881

Ibsen. Espectros

 

 

 

1888

Strindberg. Miss Julie

 

 

 

1889

Hauptmann. Vor Sonnenaufgang

 

 

 

1893-95

 

Munch. El Grito

 

 

1895

F. Wedekind. Der Erdgeist

 

 

Nac. oficial del cine: Hnos. Lumière

1896

A. Chekhov. La Gaviota

Munch. Strindberg

Wolf. Sonne der Schlummerlosen

 

1900

J. Conrad. Lord Jim

Simbolismo (George, Rilke, Hofmannsthal)

 

 

 

1901

A. Chekhov. Las tres hermanas.

Strndberg. Ett Drömspel

(A Dream Play)

 

 

 

1902

Conrad. Heart of Darkness

 

 

 

1903

 

 

R. Strauss. Salome

 

1904

Wedekind. Die Büchse der Pandora

Conrad. Nostromo

 

 

 

1905

 

Fauvismo (Matisse)

DieBrücke (Nolde, Kirchner)

 

 

1907

Strindberg. Spöksonaten (Sonata Espectral)

 

 

 

1909

 

 

R. Strauss. Elektra

 

1910

 

Nacimiento “oficial” Arte Abstracto (Vanguardismo: Expresionismo, etc.)

 

 

1911

 

Der blaue Reiter (Braque, Kandinsky, Rousseau, Klee, Marc, Delaunay, Picasso, etc.)

 

 

1915

Joyce: Portrait of the Artist

 

 

D. W. Griffiths: Bith of a Nation

 

1916

 

 

 

D. W. Griffiths: Intolerance

 

1917

 

 

 

Chaplin: El Emigrante

 

1918

 

Cubismo

 

 

1919

 

Bauhaus (Walter Gropius)

Bartok. BarbaAzul

Wiene. Caligari

1920

O’Neill. Emperor Jones

 

 

Chaplin. The Kid

Wegener. Der Golem

1921

Pirandello. Seis personejes...

Copek. R.U.R.

 

 

Murnau. Schloss Vogelöd

1922

O’Neill. The Hairy Ape

Brecht. Tambores

Joyce. Ulysses

 

 

Murnau. Nosferatu; Phantom

1923

Brecht. Baal

 

 

 

1924

 

 

 

Murnau. Der Letze Mann

1925

Mrs. Dalloway

 

Berg. Wozzeck (Büchner)

Chaplin. The Gold Rush

Eisenstein. Poemkin

1926

 

 

 

Keaton. The General

Hitchcock. The Lodger

Murnau. Faust

1927

 

 

 

Lang. Metropolis

1928

 

 

Brecht/Weill. Die Dreigroschenoper

Pabst. Pandora (L. Brooks. Lulu)

Lang. M.

1929

Faulkner. The Sound & The Fury

 

 

Buñuel/Dali. Un chien andalou

1929-35

 

 

Berg. Lulu (Wedekind)

Alemania:

J. von Sternberg. Der blaue Engel

U. S. A.:

J. von Sternberg. Morocco

Brown. Anna Christie (O’Neill)

BUñuel. L’age d’or

Chaplin. City Lights

Cine Fantástico:

Whale. Frankenstein (M. Shelley)

Browning. Dracula (b. Stoker)

1932

 

 

K. Joos. La Mesa

Verde/Ballet

K. Freund. The Mummy

C. T. Dreyer. Vampyr (Le Fanu)

E. Ulmer. The Black Cat

Hitchcock. The 39 Steps; The man who knew too much (P. Lorre)

 

 

Pintores:

Pablo Picasso (1881-  ) Guernica (1937)

Maurice Vlaminck (1876-1958) Francia

Otto Dix (1891- ) Alemania

Max Beckmann (1884-1950) Alemania

Marc Chagall (1887- ) Francia

 

Ballet:

Kurt Joos. La Mesa Verde (1932)

 

2.3. Cine Expresionista Alemán. (Video, 44 min.)

1919   Robert Wiene. Das Kabinet des Doktor Caligari.

           (Werner Krauss, Conrad Veidt)

1920   Paul Wegener. Der Golem.

1921   Friedrich Wilhelm Murnau. Schloss Vogelöd.

1922                                               Nosferatu (Max Schreck)

                                                       Phantom. (G. Hauptman)

1926                                               Faust

1924                                              Der letzte Mann. (Emil Jannings)

                                                     (Karl Freund, fotografía)

1926   Fritz Lang                           Metropolis.

1929   George Wilhelm Pabst (1895-1967) Die Buchse der Pandora. (Louise Brooks)

                                                                    (Wedekind)

1932   Fritz Lang                            M. (Peter Lorre)

 

3. Expresionismo en U.S.A.

Cine:

1) “Film Noir” 1940-1950

2) Cine Fantástico 1930-1940

 

Drama:

Eugene O’Neill. Emperor Jones.

The Hairy Ape.

T. Williams, Th. Wilder.

 

Narrativa:

William Faulkner. The Sound and the Fury.

Dashiell Hammett, Raymond Chandler, James Cain.

 

Música:

Bernard Herrmann.

 

Cine negro norteamericano (“Film Noir”): 1940-1950

1) Sus antecedentes: El relato policíaco (Hammett, Chandler, Cain) “Private Eye”.

2) La influencia alemana. F. Lang. M. (1932)

3) Cine negro: Hollywood 1940-1950

              La Censura (Hays) y el Cine Negro.

             John Huston. The Maltese Falcon (1941)

4) “Deadlier than the male” – “La femme fatale”

Visión  negativa de lo femenino.

Antecedentes: Lulu (Louise Brooks) Die Büchse der Pandora. (Pabst, 1929)

                        Lola (Marlene Dietrich) Der blaue Engel. (J. von Sternberg, 1930)

“The Strange Woman”. (Edgar G. Ulmer, 1945) ¿Inocente? o ¿Malvada? ¿Paranoia masculina? (Hedy Lamarr)

“Gilda” (Ch. Vidor, 1946) (R. Hayworth)

“The Postman always rings twice” (Tay Garnett, 1946) (Lana Turner/John Garfield)

 

5) “Film Noir”: Cronología.

“Film Noir”:   -Herencia expresionismo europeo.

                     -La novela policial norteamericana “Dura”.

 

Año

Cine: Hollywood

Año

Cine: Hollywood

1940

Chaplin. The Great Dictator.

A. Hitchcock. Rebecca.

J. Ford. The Grapes of Wrath (J. Steinbeck)

 

 

 

 

 

 

 

1944

O. Preminger. Laura

G. Cukor. Gaslight.

H. Hawks. To Have & Have Not. (E. Hemingway)

                 (Bogart/Bacall)

R. Siodmak. Phantom Lady. (W. Irish)

Billy Wilder. Double Indemnity. (Cain)

E. Dymytryk. Murder My Sweet. (Chandler)

 

 

 

 

 

 

 

                  

“Film Noir”

1945

F. Lang. Ministry of Fear. (G. Greene)

             The Woman in the Window

             Scarlet Street.

A. Hitchcock. Spellbound.

M. Curtiz. Mildred Pierce. (Cain)

E. Ulmer. The Strange Woman.

1941

O. Welle. Citizen Kane.

J. Huston. The Maltese Falcon. (D. Hammett)

1946

H. Hawks. The Big Sleep. (R. Chandler)

A. Hitchcock. Notorious!

O. Welles. The Stranger.

Ch. Vidor. Gilda.

T. Garnett. The Postman always ring twice. (Cain)

L. Lilestone. The Strange Love of Martha Ivers

R. Montgomery. The Lady in the Lake. (Chandler)

1942

O. Welle. The Magnificent Ambersons.

M. Curtiz. Casablanca.

J. Tourneur. The Cat People.

*Stuart Heisler. The Glass Key. (D. Hammett)

*Frank Tuttle. This Gun for Hire. (G. Greene)

1948

O. Welle. The Lady from Shangai.

                Macbeth.

                The Trial.(1962) (Kafka)

1943

A. Hitchcock. Shadow of a Doubt. (Th. Wilder)

F. Lang. Hangmen also Die.









 

 

SECCIÓN ARTES GRÁFICAS


Hoy habia 14 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis